login
Una mirada por dentro de CVA…
Las posibilidades ilimitadas de la IA: perspectivas reveladoras de los estudiantes del programa STEP.ai 05/11/2025

El programa STEP.ai "Inteligencia Artificial", diseñado para apoyar la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las escuelas armenias, se lanzó como plan piloto en 2022.

 

Durante los últimos dos años, el programa STEP.ai introdujo los fundamentos de la IA y el aprendizaje automático a estudiantes de 10.º a 12.º grado de siete escuelas armenias. El programa STEP.ai fue desarrollado para toda persona interesada en aprender sobre IA, independientemente de su experiencia previa.

 

En entrevistas recientes, algunos estudiantes compartieron sus experiencias con el programa y ofrecieron su perspectiva sobre el rol y el impacto de la IA. También ofrecieron consejos para otros estudiantes que estén considerando estudiar en ese campo.

 

  • ¿Qué fue lo que específicamente le interesó cuando decidió participar en este programa?

 

Sentía curiosidad por saber cómo puede pensar la IA, cómo las personas pueden generar imágenes, crear numerosos programas y cómo la IA facilita sus vidas. -Elen Tadevosyan, Escuela Secundaria STEM de la Universidad Estatal de Ereván

 

Me interesé por la IA hace un tiempo, cuando asistía al Centro TUMO. Quería aprender más y comprender cómo funciona y cómo se la puede utilizar para resolver problemas de la vida cotidiana. -Hovhannes Baghramyan, Escuela Secundaria STEM de la Universidad Estatal de Ereván

 

Decidí inscribirme en el curso de IA porque lo necesito para mi futura carrera. Estudiar no me resultó muy difícil, porque ya sabía C++. Disfruto de las clases; son muy interesantes. -Aris Ghukasyan, Complejo Educativo Mkhitar Sebastatsi

 

Me interesaba la informática y decidí hacer el curso para aprender sobre IA. Fue una de mis mejores decisiones. -Lilit Aslanyan, Escuela Secundaria N112 de Ereván

 

  • ¿Qué es lo más interesante que ha aprendido sobre IA hasta ahora?

 

"Para mí, lo más interesante fue ver cómo la IA puede aprender y mejorar sin necesidad de ser programada, basándose en la experiencia." -Hovhannes Baghramyan, Escuela Secundaria STEM de la Universidad Estatal de Ereván

 

"Todo lo que aprendo sobre IA me resulta interesante. Me fascinó tanto este campo que fue decisivo en mi elección de carrera." -Lilit Aslanyan, Escuela Secundaria N112 de Ereván

 

  • Si pudieras usar IA para resolver cualquier problema importante, ¿cuál sería?

 

“Usaría la IA en la educación para ofrecer un aprendizaje personalizado, adaptado a las capacidades de cada estudiante. De esta manera, el aprendizaje sería más eficiente y atractivo. También la utilizaría en la manufactura y la industria para impulsar el desarrollo de nuestro país.” -Hovhannes Baghramyan, Escuela Secundaria STEM de la Universidad Estatal de Ereván

 

“Usaría la inteligencia artificial en la atención médica. La IA puede analizar grandes cantidades de datos con gran rapidez. Podría ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades de forma temprana y prescribir tratamientos precisos.” -Diana Mirzoyan, Escuela Eurnekian de la Santa Sede de Echmiadzin

 

“En tiempos de guerra, preferiría que los robots lucharan en lugar de los soldados, para que no se destruyeran vidas humanas ni se matara a la gente.” -Elen Tadevosyan, Escuela Secundaria STEM de la Universidad Estatal de Ereván

 

  • En su opinión, ¿qué impacto tendrá la IA en la vida de las personas en el futuro próximo y cómo cambiará nuestra vida diaria?

 

"La IA puede facilitarnos la vida en muchos ámbitos. Por ejemplo, en el campo de la medicina. O puede ayudar a las personas a tomar decisiones rápidas y precisas." - Nina Yazhyan, Escuela Eurnekian de la Santa Sede de Echmiadzin

 

"Creo que la IA representará alrededor del 90 % de la vida cotidiana de las personas: la gente se volverá dependiente de ella, y ya está sucediendo. Por ejemplo, ChatGPT, mucha gente depende de él. ¿Superará la IA alguna vez a los humanos? Me parece posible, pero la gente intenta impedirlo." -Vazgen Ginosyan, Complejo Educativo Mkhitar Sebastatsi

 

“En mi opinión, podemos tener un futuro próspero y organizado si usamos la IA correctamente. Pero si nos excedemos, comenzaremos a retroceder y la mente humana será reemplazada por la IA, lo que podría resultar un desastre.” -Lilit Aslanyan, Escuela Secundaria N112 de Ereván

 

  • ¿Qué consejo le daría a los estudiantes que quieren empezar a aprender sobre IA?


“Estudiar matemáticas, especialmente álgebra. También, estudiar un lenguaje de programación, por ejemplo, Python.” -Mikayel Chibukhchyan, Escuela secundaria N112 de Ereván

 

“Profundizar los conocimientos de matemáticas, desarrollar el pensamiento lógico, ser responsable y trabajador.” -Hovhannes Baghramyan, Escuela secundaria STEM de la Universidad Estatal de Ereván

 

“A los estudiantes que deseen aprender IA, les recomiendo sin duda que se unan al programa STEP.ai. Y si les gusta el campo de la IA, nunca deben rendirse y seguir adelante a pesar de las dificultades, ya que puede convertirse en una buena herramienta para crear algo nuevo y fortalecernos contra nuestros adversarios.” -Lilit Aslanyan, Escuela secundaria N112 de Ereván

 

Para concluir la entrevista con una pregunta amena, les pedimos a los estudiantes de secundaria que imaginaran el color de la IA. La mayoría lo asociaron con el azul claro, el color de la innovación y el desarrollo tecnológico. "Es el color de un cielo apacible y simboliza posibilidades ilimitadas", describió Hovhannes Baghramyan, de la escuela secundaria STEM.

 

Mane Khachatryan, del Complejo Educativo Mkhitar Sebastatsi, añadió que "también es negro, porque no existe el color negro en la naturaleza, y la IA también fue creada por humanos".

 

El programa STEP.ai fue el resultado de una colaboración entre la Fundación Synopsys, la filial Silicon Valley de la UGAB, la Unión de Empleadores de Tecnologías de la Información y la Comunicación (UEICT), el Departamento de Educación de Synopsys Armenia y el Colegio Virtual Armenio (CVA) de la UGAB.